Nombre del redactor: Carlos Miranda. / Tribu DDB
¿Qué es la “Redacción Publicitaria”?
Es entretenimiento. Y eso es lo que muchos no tienen claro. Trabajamos en
la industria del entretenimiento; lograr que la gente no cambie de canal porque
quiere ver el anuncio es una satisfacción. La gente está cansada de la
publicidad de Ofertel y quiere más publicidad cono Los Paganini que te sacaban
una risa por lo menos. Ese es nuestro oficio, llamar tu atención por 30 seg,
que una página de La Nación te provoque leerla por buena.
Tenemos que divertirnos para poder entretener, es nuestro gancho para comunicar
al final.
¿Por qué es importante la redacción publicitaria?
Porque estamos invadidos de publicidad, la mayoría muy mala. Nuestro
trabajo es lograr que un anuncio no parezca un anuncio. De que las cosas no
huelan a publicidad.
Nuestro objetivo es que el anuncio destaque del resto, aunque sea por una
frase, pero que destaque por ser inteligente y tenga una idea fresca, no por
fea y mala.
¿Para qué se aplica dentro de la publicidad?
Es el mensaje que se va a comunicar, por lo tanto es la base de la publicidad.
Es el qué, el cómo y el para qué de comunicar un anuncio.
¿Qué características debe reunir el profesional en el campo de la redacción
publicitaria?
Primero que todo de amar lo que hace, sentir esa pasión por hacer cosas
nuevas.
Leer mucho, informarse, ver noticias en internet, conocer lo que está de
moda, ver blogs de todo, chistes, humor gráfico, fotos, videos, ver películas,
series. Todas esas cosas ayudan a hacer creatividad.
Es muy importante también ver publicidad de otros países (tv, radio, btl,
prensa, digital) No para obtener ideas, si no para saber qué ya se hizo y no
copiar.
Estar informado es la clave.
¿Qué tipo de proyectos se desarrollan o pueden desarrollarse dentro del
área?
Un redactor debería poder desenvolverse en cualquier proyecto de
comunicación, en cualquier medio. Desde escribir un guión de tv hasta un
artículo de alguna revista o periódico.
Dentro del área de la publicidad buscamos conceptos para trabajar proyectos
de radio (guiones, programas, menciones), Tv (comerciales, menciones), prensa
(gráficas, revistas, material POP como volantes, etc), BTL (propuestas para
actividades), y hasta cine (campañas de lanzamiento de películas).
En fin, cualquier proyecto relacionado a comunicación.
¿Qué métodos se emplean para una correcta redacción publicitaria?
Bueno, anteriormente mencioné que estar actualizado es la clave. Comer
información, ver cosas nuevas todos los días es parte del método.
Escribir y escribir. Por ejemplo podemos redactar varias veces un titular
hasta que salga como tiene que ser. A veces podemos decir lo mismo con menos
palabras. Resumir es elemental.
Revisar lo que ya diste por terminado y ojalá con alguien más. Siempre
puede haber cambios para mejorar.
Y muy importante. Sacar las dudas. En cuanto a redacción uno siempre tiene
dudas de cómo se escribe, conjuga, o si lleva tilde tal cosa. Aclare siempre
las dudas, para eso está internet y la Real Academia Española.
-Siempre actualícese
sobre las reglas de la RAE, eso distingue a un redactor
No hay comentarios:
Publicar un comentario